fbpx

iVisual

Mockup diseño gráfico carpetas

La Guía del Branding Definitiva

En la época actual, los consumidores priorizan las experiencias sobre las cosas. Se ha convertido en mucho más que sólo el producto que agregas a tu carrito. La autenticidad, la confianza, la transparencia y el servicio al cliente son importantes para los consumidores de hoy. De hecho, las estadísticas de marca recopiladas por HavasGroup muestran que el 77% de los consumidores apoyan las marcas que comparten sus valores. Compramos un producto no sólo por su uso real, sino por los valores que percibimos que le interesan a la marca. 

Así como una empresa es más que los productos que vende, la marca es mucho más que los elementos visibles como logotipos, colores y fuentes. También se trata de la personalidad y los valores de tu negocio que se deben remarcar cada vez que las personas interactúan con tu marca. 

Hemos resumido en la guía definitiva cómo puedes construir tu marca en cuatro pasos. Continúa leyendo para descubrir qué puede hacer tu marca por ti y, lo que es más importante, qué deberías hacer por tu marca. 

¿Qué es exactamente el branding?

En términos simples, el branding de una empresa se refiere a la forma en que las personas perciben la empresa. Entonces, cuando trabajes tu branding, estás trabajando para crear esta percepción cohesiva única de la empresa prestando especial atención a todos los elementos, como el diseño web, la tipografía y los colores (también conocido como la identidad de la marca). 

Para que tu negocio tenga éxito, debes centrarte en tu marca, tu identidad de marca y el proceso de creación de marca. Los tres de estos ingredientes son esenciales. 

Todo esto y mucho más, lo podrás conocer en nuestro artículo: ¿Qué es el Branding?

¿Por qué es importante el branding?

Al construir tu marca, construyes un negocio. Debe ser una de las piedras angulares de tu negocio. Puede afectar la forma en que tu público objetivo percibe tu negocio, impulsar el conocimiento de la marca y generar nuevos negocios. 

Puedes mostrarle a tu público objetivo por qué es la mejor opción al distinguirlo de negocios similares y hacer que tu negocio sea memorable en todas las plataformas. De hecho, la marca puede ser el factor más influyente cuando los clientes necesitan decidir entre dos o más productos. 

Además, una vez que hayas ganado nuevos clientes, también puede fortalecer la relación entre la empresa y sus clientes. Esto inspira lealtad, lo que también puede convertir a tus clientes en embajadores de marca e influencers que defenderán tus productos. 

No son sólo tus clientes los que se volverán más leales, sino que también puede llenar de orgullo a tus empleados. Al crear una marca, tu empresa obtiene una identidad que fomenta una conexión más íntima entre el lugar de trabajo y tus empleados.

En concreto, tu equipo de marketing obtendrá más beneficios que los demás empleados, ya que la marca simplificará su trabajo a largo plazo. Una vez que hayas creado una marca, tendrán una idea mucho mejor de cómo deben verse los anuncios.

Cuatro pasos para crear una marca

Diseñar los diferentes elementos que finalmente formarán tu identidad de marca probablemente suene emocionante, pero primero tendrás que hacer algunas cosas no tan emocionantes para crear tu estrategia de marca. Los siguientes son cuatro pasos esenciales que ayudarán a crear una marca.

1. Identifica tu mercado objetivo

Investigar a tu público objetivo debe ser tu primer paso. Uno de los errores es creer que lo que tu marca desea presentar influirá únicamente en tu identidad de marca. Para que las personas amen tu marca, deben poder identificarse y conectarse con tu marca. Sin embargo, si no sabes a quién está tratando de dirigirte, ¿cómo sabrás cuáles serán las características atractivas en primer lugar? 

Aquí hay algunas preguntas que le ayudarán a encontrar su público objetivo y comprenderlo mejor:

  • ¿Quién usará mi producto?
  • ¿Quién es mi cliente perfecto?
  • ¿Por qué comencé mi negocio?

Como esta información tendrá un efecto en otras decisiones, es importante tomarse el tiempo y hacer este ejercicio.

2. Define tu declaración de misión, valores y ventajas

Si no defines quién eres como empresa, todo el proceso de creación de marca se sentirá desorganizado. Tu declaración de misión ayudará a determinar tus metas. Este es el propósito de tu negocio que se debe transmitir a tu público objetivo antes de poder trabajar en la creación de una marca confiable. Incorporarás por qué se creó tu negocio en primer lugar y por qué tu público objetivo debe prestarte atención. 

Al centrarte en los valores de tu empresa y las ventajas que puede ofrecer, puedes asegurarte de que la marca que crees sea única. Además, también dejará claro a tus clientes por qué deberían elegirte a ti por encima de la competencia. 

3. Construye tu identidad de marca o branding

Hay dos bloques importantes para construir tu identidad de marca o branding: los activos visuales y voz de marca. Tu identidad de marca ayudará a tu público objetivo a reconocer tu marca y, lo que es más importante, a recordarla. 

3.1 Diseña tus activos visuales

Te perdonaremos por pensar que los pasos anteriores fueron aburridos, pero eso aún no te da una excusa para saltarte el trabajo de base. Cada elemento, como tu logotipo, eslogan, voz e imágenes, debe comunicar tu declaración de misión, valores y ventajas. Ahora, el truco consiste en decidir los esquemas de color, las fuentes y los iconos que usarás para ayudar a comunicar todo lo que la gente debe saber sobre tu negocio. 

El color, específicamente, es extremadamente poderoso. Según Reboot, al usar un color característico, puede aumentar el reconocimiento de su marca hasta en un 80%.  

Es mejor dejar de lado tus gustos personales y considerar las connotaciones universales asociadas con algunos colores. De esta manera, puedes evocar sentimientos e ideas específicas. Por ejemplo, el azul a menudo se asocia con la confiabilidad, mientras que el rojo está relacionado con la emoción. 

Si no encuentras una fuente que encapsule bien quién eres, incluso podrías optar por una fuente de diseño personalizado. Esto no solo asegurará que entiendas cómo tu audiencia objetivo debería percibirte, sino que también garantizará que tu marca sea verdaderamente única. 

Ya sea que estés decidiendo tu paleta de colores o tipografía, es mejor mantenerlo simple limitando el número que usas. Una paleta de colores aún puede salirse con la suya con un color principal, dos colores de acento y algunos colores complementarios. Sin embargo, al trabajar con fuentes, es mejor no utilizar más de tres. 

3.2 Identifica tu tono de voz

Deseas identificar un tono que resonará con tu público objetivo. ¿Responderán mejor a una marca que sea divertida y peculiar o más profesional? Luego, debes asegurarte de usar el mismo tono de voz de manera constante en todas las diferentes plataformas y medios. 

La voz de tu marca también debe coincidir con tus activos visuales. Por ejemplo, si usaste un esquema de color llamativo, probablemente desees combinarlo con un tono de voz más informal y juvenil.  

4. Integra tu marca

Una vez que hayas creado tu marca, es el momento de aplicarla en las diferentes plataformas. Debe integrarse completamente para garantizar que sus clientes vean tu marca cada vez que interactúen con su negocio. Desde tu sitio web hasta tu servicio al cliente, tu marca debe ser visible. 

Tu sitio web es probablemente la plataforma donde tendrá lugar la mayor parte de la interacción con tu marca. Por lo tanto, asegúrate de usar sólo el logotipo, los esquemas de color y las fuentes que has incluido en la guía de estilo de tu marca (hablaremos más sobre esto más adelante). 

Con respecto al contenido de tu sitio web, verifica que la copia de tu sitio web esté en línea con el tono de voz que has identificado (esto también se aplica a las descripciones de tus productos y a las llamadas a la acción, CTA). Si vendes productos reales, incluso puedes intentar ver si su packaging puede reflejar las paletas de colores que has utilizado en tu sitio web. Una marca como Apple ha demostrado que incluso los envases pueden convertirse en un arte. 

Los mejores consejos para un branding más eficaz

Mantenlo consistente

Uno de los pasos más importantes para una marca exitosa es aplicar elementos en el branding como sus esquemas de color, tipografía y tono de voz de manera consistente en todas las plataformas. En otras palabras, ya sea que tu público objetivo esté visitando tu sitio web, abriendo tu packaging o interactuando en tus páginas de redes sociales, deben experimentar tu marca de la misma manera. Al prestar atención a la coherencia, te asegurarás de que las personas reconozcan fácilmente tu marca y lo perciban como una empresa confiable. De hecho, según Lucidpress, las empresas que han retratado sus marcas de forma constante han disfrutado de un aumento del 33% en sus ingresos. Por lo tanto, literalmente puede pagar ser consistente.

Dicho esto, un toque de flexibilidad es igualmente importante. Con una buena marca, tu marca finalmente crecerá. El secreto es asegurarte de que tu marca también se desarrolle gradualmente. Y, si encuentra que tu marca actual no tiene un gran impacto, debes estar dispuesto a ser flexible y hacer algunos cambios. No tiene sentido aplicar algo ineficaz de manera consistente (a menos que quieras fallar constantemente).   

Mantenlo original

Si bien es clave que investigues a tus competidores, no debes ser demasiado extenso. Deseas conocer a tus competidores lo suficiente como para tener algunas ideas de cómo puede diferenciarte. Si pasas demasiado tiempo ocupado con lo que están haciendo, es fácil simplemente empezar a copiar lo que están haciendo. Cuanto menos única sea tu marca de branding, más fácil será para tu público objetivo olvidarse de ti. 

Crea la estrategia de branding adecuada

Piensa en tu estrategia de marca como un dibujo técnico. Te asegurarás de que tu marca coincida con tus objetivos. Tienes objetivos a largo plazo que podrás alcanzar a medida que tu marca crezca. 

Personifica tu marca

Las marcas de éxito tienen personalidad e identidad. Dado que el objetivo de la marca es fomentar las relaciones entre la empresa y tu público objetivo, debes ver tu marca como una persona real. No hace falta decir que, si estás creando una marca personal, esto es mucho más fácil de hacer, ya que simplemente puedes infundir tu experiencia, intereses únicos y valores en tu marca. 

Crea una guía de estilo de marca

Ya sea que estés trabajando con una agencia de branding, un diseñador profesional o usando plantillas, es importante que crees pautas de marca a medida que avanzas. En resumen, una guía de estilo de marca es un documento que tiene toda la información importante sobre tu marca, como la historia detrás de tu marca, paletas de colores, tipografía, variaciones de logotipo, cómo usar la voz de tu marca, etc. 

Si bien puede parecer una gran cantidad de trabajo innecesario que podrías haber invertido en anunciar tu marca, es esencial. Como has aprendido, la coherencia es clave cuando se trata de la marca. 

Por lo tanto, cada empresa realmente necesita un documento al que los diferentes empleados (y los nuevos) puedan consultar para que todo el contenido que se cree utilice los elementos correctos. Incluso tu personal de ventas y atención al cliente necesitará copias de esta guía. Después de todo, serán ellos quienes tratarán directamente con tus clientes. Por lo tanto, es importante que también estén familiarizados con la voz de tu marca.

En resumen…

Una mala marca rompe los negocios. Es así de serio. 

Para que el proceso de creación de marca o branding sea efectivo, debes abordarlo estratégicamente. Necesitas ver tu marca como algo vivo y abordarla como una criatura hermosa que ayuda a hacer crecer tu negocio cada vez que lo nutres. 

Esto significa que, después de haber creado tu identidad de marca, el trabajo continúa. Requiere repetición. Requiere una consistencia cuidadosa. 

Una buena marca puede generar confianza que instará a tu público objetivo a apoyarte y, lo que es más, a regresar una y otra vez. Es esa salsa secreta para tus campañas promocionales la que agregará el impacto adicional. 

Facebook
Twitter
LinkedIn