fbpx

iVisual

Rigging, cómo sacarle el máximo partido

Rigging: todo lo que necesitas saber sobre esta técnica de animación

Rigging: qué es y cómo sacarle el máximo partido para animación

El Rigging es el proceso de creación de un esqueleto y conjunto de huesos, articulaciones y controles para un personaje o cualquier objeto que tenga que animarse. Gracias a esto, la persona encargada y que conozca los principios de la animación podrá mover, deformar y rotar un personaje u objeto de forma natural, imitando el movimiento de la vida real, consiguiendo expresar emociones faciales.

¿Para qué se utiliza el Rigging en 3D?

Para la animación 3D, el Rigging se considera una de las etapas más importantes en el proceso de creación de animaciones, ya que sin una buena colocación de los huesos y articulaciones, nuestro modelo o personaje se verá deformado a la hora de animarlo caminando, agachándose o haciendo cualquier movimiento.

Uno de los objetivos principales de su uso es conseguir dar expresividad y movimiento corporal a cada modelo o personaje 3D lo que proporcionará un carácter o personalidad específica.

Programas y Herramientas para realizar Rigging

Si te gustaría dedicarte a realizar rigging, tienes disponibles muchos programas para ello, entre los más conocidos están: Maya, Autodesk 3DS Max y Blender.

Cada uno de los softwares tienen sus puntos positivos y negativos, pero depende de ti elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y con el que te encuentres más familiarizado.

– Autodesk Maya

Uno de los programas más populares en el mundo del diseño 3D ya que tiene funciones avanzadas para el modelado, rigg y para todo lo que abarca la animación 3D.

Aunque este software es de pago, tiene una versión gratuita para realizar el rigging con la que puedes empezar y descubrir si es lo que estás buscando.

– Blender

Es uno de los programas más utilizado por los profesionales de todos los ámbitos de la animación 3D ya que es totalmente gratuito, pero la desventaja que tiene utilizar Blender es que no está tan avanzado como los desarrollados por Autodesk, por tanto tendrás menos herramientas para realizar el rigging.

– Autodesk 3DS Max

Autodesk ofrece este software como una solución más potente para los riggers que buscan un software más avanzado para modelar y preparar sus personajes para las animaciones. Al igual que maya y todos los programas de Autodesk, necesitas una licencia de pago para poder trabajar con él.

– Cinema 4D

Aunque no es el más conocido para riggear, Cinema 4D ofrece herramientas sencillas para aprender a utilizar el rig en modelos sencillos, ya que si buscas realizar algo más complejo puede resultar complicado.

Cómo hacer un Buen Rig

Ya hemos explicado qué es un Rig, ahora si quieres realizar uno correctamente necesitarás tener en cuenta diferentes puntos y consejos que te daremos a continuación:

Desde la animación, debe ser claro y sencillo para que los animadores puedan utilizarlo rápidamente, pero siempre dentro de los parámetros descritos por el equipo de animación.

En la parte de la deformación, es necesario que sea anatómicamente perfecto sin olvidar los requisitos de arte que estén marcados antes de comenzar a realizar el rig.

Y en el apartado técnico, tu rig debe cumplir unos criterios y funcionalidades que el equipo necesita para poder animar según el Pipeline que haya estipulado la empresa.

  • Planifica de forma correcta cómo será el rig antes de comenzar a crearlo, piensa en qué movimientos, y deformaciones quieres que tu personaje pueda o no pueda hacer.
  • Organiza los huesos y los controles del rig asegurando que sean sencillas para los animadores.
  • Crea restricciones y sistemas de deformación que eviten que se puedan realizar movimientos extraños que causen que el rig no se comporte de forma natural.
  • Haz pruebas de animación con tu modelo. Aunque tú no seas quien se vaya a encargar de animar el personaje, necesitarás comprobar que todo el rig funcione de forma correcta.
  • Mantén el rig limpio y claro para evitar confusiones entre los controladores y los huesos.
  • Ten comunicación con el equipo de animación que se vaya a encargar después de animarlo, para mejorar el rig de acuerdo con las necesidades.

¿Quieres aprender a riggear con nosotros?

Si te gustaría convertirte en todo un profesional del riggeo y otras técnicas de modelado y animación, en iVisual podemos ayudarte. Infórmate de nuestro máster de animación 3D.

Facebook
Twitter
LinkedIn