48 horas ininterrumpidas en Valladolid Game Jam 2020 han sido suficientes para que los 6 equipos que se han dado cita en nuestras instalaciones hayan podido pensar, diseñar y desarrollar 6 videojuegos. La temática de esta competición fue «Reparar».
En este blog os mostraremos todos los videojuegos que han realizado los equipos, así como los links de descarga para probarlos.
Hate Fun
El primer equipo, con nombre The Virtuality Escape Room estuvo formado por Carlos E. Bueno como Diseñador 3D y Texturizador, Alexis Sánchez como Diseñador 3D y Texturizador, Eduardo Carpintero como Desarrollador y Natalia Lorenzo como Ilustradora. La música del videojuego está diseñada por Ross Bugden.
Han desarrollado un Videojuego llamado Hate Fun y trata sobre un juguete que quiere escapar con sus amigos rotos de un bebé malvado. Utilizaron el concepto «Reparar» como algo más que «arreglar objetos rotos». Quieren mostrar que los humanos pueden ser malvados a veces y romper todo lo que los rodea.
Planet Rebuild
El segundo equipo estuvo formado por Ivan Cordobilla de Manuel como Ilustrador, Cristian Bogdan y Jorge Frera como Diseñadores 3D, Didac Segarra y Daniel Salgado como Desarrolladores y Joel da Silva como Diseñador de sonido.
Han desarrollado un Videojuego llamado Planet Rebuild y consiste en un juego en tercera persona que habla sobre un universo con el núcleo destruido y una nave de reparación debe llegar a los diferentes planetas pilares de la galaxia para poder destruir las orbes que inhiben la señal necesaria para que el universo esté en paz y se repare el núcleo.
Rescue the Garden
El tercer equipo estuvo formado por Laura López como Diseñadora 3D, Óscar Aceves como Texturizador, Raúl Muñoz y Mario García como Desarrolladores y Mayka Martín y Rebeca Blázquez como Ilustradoras colaboradoras.
Su videojuego tiene como nombre Rescue the Garden y darás vida a Droppler, una gota de agua cuya misión es salvar su jardín de los diversos peligros que afectan a su hogar. Deberás superar a las hormigas furiosas, las mortales mariquitas y los peligrosos desechos tóxicos y llegar al final del nivel para reparar el jardín. Podrás usar el poder del agua para avanzar y enfrentarte a los riesgos del jardín.
Rise of the Shadows
El cuarto equipo tomaron el nombre de Dinamita Mestalla y estuvo formado por Daniel Francos, David Nieto y Alberto García como Modeladores 3D, Sergio de Diego como Desarrollador y Alba Escudero y Santiago García como Ilustradores.
El videojuego se llama Rise of the Shadows y es un videojuego de supervivencia. Imagina que tienes que mantenerte para salvar un bosque de una terrible maldición si la oscuridad se vuelve real, reparando y recargando generadores de luz.
Stick-y Territory
El quinto equipo del torneo lo formaron Rubén Sánchez y Carlos Beltrán como Diseñadores 3D, Pablo Hernanz y María del Carmen Martín como Desarrolladores y Rebeca Blázquez como Ilustradora.
Su videojuego se llama Stick-y Territory y encarnarás a un pájaro feliz que vive en su nido. Un día, toma una siesta y, cuando se despierta, se das cuenta de que su casa es un completo desastre. Tu misión es encontrar ramas dispersas por el mapa para reparar su hogar.
Teebee
El sexto y último equipo del torneo lo formaron Desiyana Sergeeva como Animadora y Editora de Vídeo, Paula Gómez como Diseñadora de Personajes y Assets, Jade Hilanderas como Diseñadora de paisajes y Tile Sets y Luis Francisco Gonzales como Desarrollador.
Su videojuego se llama Teebee, cuyo protagonista es un pequeño robot que, después de encontrar un nuevo amigo, decide hacer todo lo posible para salvarlo. Teebee es un juego de plataformas ambientado en un futuro postapocalíptico en el que para luchar contra los enemigos tienes que arreglarlos y arreglar el mundo en el que viven.
Galería de Imágenes
A continuación os mostramos un resumen de imágenes de la primera Valladolid Game Jam 2020.